Introducción

Contenido1 Personalización de tu tienda1.1 Acceso1.2 Configuración1.3 Formas de pago1.4 Personalización de la parte pública de tu tienda1.5 Uso de dominio propio2 Siguientes pasos a dar: proceso de desarrollo de la tienda// <![CDATA[ if (window.showTocToggle) { var tocShowText = "mostrar"; var tocHideText = "ocultar"; showTocToggle(); } // ]]>

Tutoriales

TutorialsContenido1 ¿Cómo se gestionan los Comentarios en los Blogs de Tiendy?1.1 Activación de los comentarios1.2 Permitir Comentarios1.3 ¡SPAM!1.4 Cómo moderar los Comentarios2 ¿Cómo comenzar a usar Google Analytics?2.1 Configuración de tu perfíl en Google Analytics2.2 Configuración en Tiendy3 Configuración de cuentas

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

FAQPregunta: ¿Cómo puedo hacer pruebas del proceso de pedido y compra sin que se produzcan cargos de gastos ni pagos reales? Respuesta: Para llevar a cabo pruebas del proceso de pedido y compra de productos de una tienda hemos de ir al apartado Formas de pago de la sección Preferencias

Preferencias

PreferenciasLa sección Preferencias es fundamental para la gestión de tu tienda. En ella encontrarás un conjunto importante de parámetros que necesitas especificar antes de comenzar a vender tus productos. Cada parámetro individual en pantalla tiene su enlace en la barra de ayuda lateral. Contenido1 General2 Regiones e Impuestos3 Forma de

Diseño

DiseñoMientras que los contenidos y la estructura de la tienda se crean mediante la incorporación de productos, categorías, blogs, páginas de texto y enlaces, el diseño del aspecto visual y el estilo de la misma vienen determinados por la aplicación de plantillas. A continuación mostramos las opciones disponibles en la

Estructura

EstructuraLa sección Estructura del panel de control sirve para gestionar y organizar la parte pública de tu web, o lo que es lo mismo, lo que quieres que vean tus clientes en tu web pública y cómo quieres que lo vean. Es decir, la visibilidad, la posición y el orden

Páginas y blogs

Esta opción del menú se utiliza para añadir y editar todos aquellos contenidos que no pertenecen a la página de productos. La página "Inicio" de una tienda es un ejemplo de área de contenidos, así como la página "Noticias". Ambas se crean automáticamente cuando creas tu tienda, pero cada una

Categorías

Las categorías constituyen la principal forma de organizar los productos, y suponen un complemento del sistema de identificación mediante etiquetas (tags). Las estructuras posibles para agrupar todas las categorías de productos que puedes crear en tu tienda son: Categorías manuales y Categorías automáticas. Una vez que accedes a la sección

Productos

En esta página podrás ver todos los productos que has introducido en tu tienda. Puedes, además, introducir nuevos productos y organizar tu lista mediante los controles situados en la parte superior del listado. Si, además, quieres ver cuánto stock tienes de un producto determinado lo puedes saber observando la columnas